Integrantes:
Curso: A5 Grupo: “D”
-
Jácome Erika
-Maigua Irene
-
Mesias Mailin
- Parra
Fernanda
- Pichucho Jhoseline
TRABAJO DE UBV.
PREGUNTAS MATRIZ
1.- ¿En qué país se aplicó la política “separados por iguales”?
Esta política se aplicó en Estados Unidos de América.
2.- ¿Qué significa? “Mi causa es justa mis métodos lo serán”
Define las acciones que vamos hacer, bien o mal, de ser bien no importa los métodos que
utilice si la causa lo amerita estos también los serán ´´Lo que tú le pidas a
la vida, y te esfuerces por conseguirlo, la vida te lo dará´
3.- ¿Qué es lo que pide la revolución cultural de los años 60?
Reconstruir la seguridad de la
gente, e impedir el regreso de la crisis económica
4.- ¿En qué país fue la revolución de los claveles del año 1974?
Portugal
5.- ¿Qué muro fue derribado como consecuencia de la revolución
de los pañuelos?
El muro de Berlín.
6.- ¿Qué dice el rotulo de la biblioteca de Alejandría?
Parece ser que los rollos o
volúmenes estaban organizados y clasificados por géneros o materias (épica,
lirica, tragedia, comedia, filosofía, medicina, retórica…) y dentro de ellos
por orden alfabético de autores y de títulos.
7.- ¿Cuál es la democracia más grande del mundo?
La democracia de los Estados
Unidos de América
8.- ¿A qué país se lo conoce como la unión del arco iris?
Sudáfrica
INVESTIGACÓN
¿Por qué se le llama al año 1968 el
"año mágico" y su impacto en el mundo?
Se le
denomina así por los acontecimientos tan importantes que se dieron en ese año.
Cuatro factores históricos fueron los más importantes con los que se creó 1968
como por ejemplo el movimiento por los derechos civiles que, para ese
entonces, era algo nuevo para la ciudadanía ya que eran personas totalmente
aisladas hacia cualquier forma de autoridad.
El año de 1968 tuvo una asombrosa
modernidad, después de la segunda guerra mundial la nueva generación tenía una
idea de lucha totalmente distinta a la anterior. Antes de este año tan
controversial las personas detestaban la guerra de Vietnam, protestaron contra
a ellas y su mentalidad se formó en medio de muerte y sangre. Muchas personas
consideraron que este fue un tiempo en donde la gente decía lo que pensaba sin
el temor de ofender y desde ahí se han mantenido muchas verdades ocultas. 1968
fue un año en el que cambiaron muchos valores, actitudes, modos y maneras de
entender la vida.
Al mismo tiempo un año en donde se
sembró la semilla de un mundo mejor pero también fue un año donde ocurrieron
desgracias, pero a pesar de esos malos momentos un grupo de estudiantes y la
sociedad en si se levantaron en ese año dando un paso irreversible donde
ya no podían soportar la injusticia, el desprecio y la desigualdad que existe
en la sociedad. Dando así una rebelión estudiantil donde daban a conocer
mediante marchas y protestas que estaban en contra de las discriminaciones
raciales y sexuales, y contra los rígidos programas de enseñanza de las
universidades del mundo. Exigiendo que se respeten los derechos que cada
persona tiene y la libertad que posee cada uno en el mundo y así lograr una
sociedad llena de cultura con igualdad y respeto donde las personas sean
tratadas sin ninguna desigualdad y puedan expresarse libremente sin ninguna
dificulta.
En esos momentos, ideales la
sociedad fue encaminándose hacia el bienestar, dando así una forma de vida
mucho más agradable. La expresión de una nueva generación de jóvenes que
lanzaban piedras y gritaban “libertad “. También se protestó por el por la
guerra de Vietnam para terminar con las discriminación raciales, sexuales y
contra los rígidos programas de enseñanza de las universidades de todo el
mundo. Pese a que la rebelión tuvo una importancia considerable, fueron Francia
y Alemania los países en los que tuvo mayor relevancia intelectual,
política y académica. La nueva generación decidió romper con el mundo
acartonado y autoritario heredado de la catástrofe que significó la II guerra
mundial.
ANÁLISIS DE MÍNIMO 500 PALABRAS
Post Guerra, Derecho al Voto,
Imaginación al Poder.
La
democracia tenía que volverse a crear después de la Primera Guerra Mundial,
porque se había perdido la dignidad y en definitiva se perdió lo poco de
democracia que estaba en ese tiempo. Posteriormente, al intentar restaurar la
democracia, el primer país que tuvo la aprobación del voto femenino fue Nueva
Zelanda. En Estados Unidos, al querer ser una sola nación, se dividió en dos
partes el país, estando en el norte los “blancos” y en el sur los negros
“esclavos”, estando presentes barreras mentales, que eran la discriminación
tanto a mujeres por el machismo, como a los esclavos negros. Era tan grande la
discriminación que comenzaron a querer exterminar a la comunidad negra,
habiendo una ley donde se dividía las cosas (las bancas de los parques, los
buses, los restaurantes, etc.), para los blancos y los negros.
En 1947
Truman hizo una legislación donde penalizaba el linchamiento ante la comunidad
negra. Kennedy, viendo esta discriminación legaliza por vez primera el voto a
la comunidad negra libremente, mandando a alfabetizar a los propios blancos a
la comunidad negra.
En los años
60 (revolución cultural), se pide el derecho a la diferencia, el voto negro,
los derechos a las mujeres, los estudiantes crearon un grupo para el movimiento
anti guerra. Estos grupos motivo para que marcharan por las calles de
Washington para parar la famosa guerra de Vietnam. En ese transcurso de tiempo
hubo un gran adelanto para la democracia, dando paso a derechos para las
mujeres en el nivel político y en lo sexual, movimientos de los indios para que
respeten su dignidad, movimientos gay, entre otros.
En Francia,
también estaban en lucha por los derechos y uno de ellos era el derecho a la
intimidad sexual a temprana edad, porque había la ideología que a determinada
edad debían comenzar su actividad sexual convirtiéndose en un tabú, y no fue
hasta la intervención de La Sorbona (universidad), que con ayuda de los
estudiante mediante carteles, uniéndose el grupo de los latinos, llevándose una
huelga. Todos estos actos se realizaron para poder construir una democracia, la
cual debería ser equitativa, no solo para un grupo, sino para todos.
América Latina, Dictaduras, Caída del
muro de Berlín, Revolución de las Redes Sociales.
La dictadura
fue una forma de pensamiento político, la cual buscaba someter a la sociedad,
esto se dio en América Latina, comenzando a ocurrir varios aspectos negativos
ante la sociedad, siendo algunas de estas: la música, desaparición de varias
personas; buscando en cierta forma desaparecer la palabra “Libertad”. En
Argentina y Chile comenzaron estas dictaduras con genocidios y leyes de
fusilamiento, llegando a convertirse en un caso grave de dictaduras, las
cuales, los habitantes dejaron sus casas y buscaron refugio en países donde les
puedan acoger huyendo de las dictaduras.
“La
democracia cuando retrocede, es muy difícil volver a recuperarla”. En 1974, un
año después del golpe Chileno, se dio la Revolución de los Claveles en Portugal
donde perdieron el dominio colonial en África, tomando el papel principal los
coroneles donde organizaron un levantamiento poniéndose un clavel en la solapa
y a la voz de la canción Grándola, Vila Morena iban marchando por las calles de
Portugal destituyendo de su poder al dictador Salazar sin el derramamiento de
sangre, convirtiéndose en un país democrático. Uno de los momentos más
históricos fue la caída del Muro de Berlín, titulada la cortina de hierro, esta
muralla llegó a separar a familias, dividiendo a un país, al ser derrumbada,
las familias separadas volvieron a juntarse después de varios años de estar
separadas. Los Livianos dieron el primer paso a la Revolución de las Redes
Sociales, al protestar por la muerte de un chico que le habían matado, tomando
el liderazgo los jóvenes, viral izando esta información, respaldadas por sus
padres dando un gran paso a la democracia.
¿Cuál es mi rol como estudiante
universitario/a en presente del Ecuador?
Son muchos mis roles, sin embargo, pienso según
mi punto de vista que el rol más importante que puedo cumplir es convertirme en
un verdadero líder social, no un líder para las farras o para portarme mal, un
líder revolucionario inteligente eso quiere decir no hacer revolución con
violencia sino más bien aprender a dialogar, enseñar a dialogar, combatir las
injusticias con hechos significativos aplicando los principales valores
que me permitirían desarrollar una verdadera
democracia como son: equidad, igualdad, buen trato, y sobre todo la
colaboración, estudioso. Preparándome en los conocimientos para en un futuro
poder mejorar el desarrollo del país en el ámbito laboral y económico ya que
eso nos llevara a un buen vivir de los ciudadanos.
¿Cómo puedo impactar
el futuro de mi sociedad de manera positiva además de ser excelente estudiante?
Compartiendo
los conocimientos adquiridos con los cuidados para tener una visión
generalizada del desarrollo del país, adicionalmente con los proyectos a
ejercer en mi vida personal y laboral.
No hay comentarios:
Publicar un comentario