domingo, 28 de agosto de 2016







Trabajo final Módulo 7


Integrantes:

- Maigua Irene 
- Mesias Mailin
- Pichucho Jhoseline 

  • Trabajo grupal: Subir al blog el proceso de solución o explicación del procedimiento seguido y la respuesta de los ejercicios de las páginas 113 y 118, 123-124 y 135.

EJERCICIO DE LA PÁGINA 113

Se dispone de un depósito de agua, del que se ha destinado su 40 % para fines de confort doméstico 
(ducha, lavabos, lavadora, lavaplatos), 20 litros para consumo (comida y bebida), 20 % para regadío 
del jardín, se emplearon 100 litros para lavar el vehículo. Y además se emplearon 30 litros para bañar 
a la mascota de la casa. Si al final del día se dispone aún del 20 % de la capacidad del reservorio. ¿Cuál 
es la capacidad total del mismo en litros? ¿De cuántos litros se dispone antes de la próxima recarga?









EJERCICIOS DE LA PÁGINA 118

Problemas de relaciones familiares

Son problemas de relación referida a nexos de parentesco entre los diferentes componentes de la familia de diferentes niveles, nos será útil para desarrollar habilidades del pensamiento, con altos niveles de abstracción. Por lo que debemos empezar realizando una representación gráfica del problema, con un árbol genealógico de forma jerárquica, en donde vamos a demostrar las generaciones necesarias para la resolución del problema.

Una vez realizada la representación podemos hacer relaciones mediante flechas y obtener la respuesta al problema.


Ejercicio: Seminario (S)

En clases formen grupos y dividanse los siguientes ejercicios. Cada miembro del equipo deberá asumir 
un rol o personaje del problema que les corresponda y representan entre ustedes las siguientes 
relaciones
 familiares. Compartan con el resto de la clase los resultados que obtengan.

1. ¿Qué es de mí, el abuelo materno llamado Fausto del hijo de mi única hermana llamada Michelle?
  • Es mi papá
2. Andrea ve en la vereda a un hombre y dice: “el único hermano de ese hombre, es el padre de la
suegra de mi esposo “ ¿Que parentesco tiene el hermano de ese hombre con Andrea?
  • Es el abuelo de Andrea 
3. ¿Qué relación tiene conmigo Lola, si su madre fue la única hija de mi madre?
  • Lola es mi hija
4. Una mujer dice señalando a un señor: No tengo hermanos, pero la hija de ese señor es la nieta
de mi abuelo. ¿Qué relación hay entre la mujer y él señor?
  • Es la sobrina de Ana 
5. Ana dice: esa señora es la madre de mi cuñado. ¿Qué relación existe entre Ana y la señora?
  • Es la suegra de Ana
6. Mario dice: hoy visité al suegro del esposo de mi hermana. ¿A quién visitó Mercy?
  • La pregunta se refiere a Mario, no a Mercy por lo que no sabemos a quien visitó Mercy 
7. ¿Qué es de mí el abuelo paterno de la hija de mi único hermano?
  • Papá
8. ¿Qué parentesco tiene conmigo la comadre de la madrina del sobrino de mi única hermana?
  • Es mi comadre
9. ¿Qué parentesco tiene conmigo un joven que es el hijo de la esposa del único hijo de mi abuela?
  • Primo
EJERCICIOS DE LA PÁGINA 123

Resuelve los siguientes ejercicios:

1. Pedro come más que Juana, la misma que come menos que Lauro. Jorge come más que Pedro.¿Quién come menos?
  • Juana
2. Brat, Dolores, Angelina y Jhony hicieron una película. Angelina cobró menos que Dolores, pero más que Brat. Jhony cobró más que Angelina pero menos que Dolores. ¿Quién ganó más y quién ganó menos?
  • Dolores gano mas y Brat menos
3. Si Pedro tiene más edad que Javier, María menos que Rosa, Pedro menos que María. ¿Quién es el de mayor edad y quién es el de menor edad?
  • Rosa tiene mayor edad y Javier menor edad
4. En una prueba: Ernesto obtuvo más puntaje que Alberto. Diego obtuvo menos puntaje que Ariel.
Carmen obtuvo más puntaje que Ernesto. Ariel obtuvo menos puntaje que Alberto. ¿Quiénes obtuvieron vieron el puntaje mayor y menor respectivamente?
  • Carmen tiene mayor puntaje y Diego menor puntaje
5. Pepe es más alto que Lucho pero menos que Ringo. Tirso es más alto que Pepe y menos que Ringo. ¿Quién es el más alto y quién el más bajo?
  • Ringo es más alto y Lucho es más bajo 
6. Cinco amigas participaron en una competencia. Se sabe que Mónica llegó antes que Diana, Cristina antes que Fabiola, Mónica después que Sonia y Cristina después que Diana ¿Quién ganó la carrera?
  • Sonia ganó la carrera 
7. Gabriela, Michelle, Lisbeth y Thalía, fueron de compras al mercado. Lizbeth gastó más que 
Michelle, pero no más que Thalía. Gabriela gastó más que Lisbeth, pero menos que Michelle ¿Quién gastó más y quién gastó menos?
  • Thalía gasto más y Michelle gasto menos 
8. En el trayecto que recorre Mercedes, Julio, Paula y José al trabajo Mercedes camina más que Julio. Paula camina más que José pero menos que Julio ¿Quién vive más lejos y quien vive más cerca?
  • Mercedes vive más lejos y más cerca vive José
9. Alexandra tiene más gatos que Felipe pero menos que Ricardo. Cristhian tiene más gatos que Alexandra y menos que Ricardo. ¿Quién es el que posee más gatos posee menos gatos?

Representación:

JARA

ROMÁN

XIMENEZ

GUTIERREZ

PÉREZ

  • Ricardo posee más gastos y Felipe menos gastos 

 APLICACIÓN 124 y 125


10. Camila tiene más dinero que Luisa pero menos que Carlos. Julio tiene más dinero que Camila y menos que Carlos. ¿Quién tiene más dinero y quien tiene menos?
  • Carlos tendrá más dinero y Luisa tendrá menos dinero
11. En un edificio de seis pisos, viven seis familias: Jaramillo, López, Pérez, Castro, Román y Cáceres, cada una en un piso diferente. Se sabe que:

 Los Román viven a un piso de los Pérez y los López

• Para ir de la casa de los Román a la de los Cáceres hay que bajar tres pisos.

• La familia Jaramillo vive en el segundo piso.

 ¿Qué familia vive en el segundo piso?
  • La familia Jaramillo 

EJERCICIOS PÁGINA 135

Ejercicio: Seminario (S)

En grupos de trabajo resuelve los siguientes problemas y compartan con la clase su estrategia de
solución.

1. En la ciudad de Tena, 3 amigas, Mabel, Rosaura y Ximena tienen un hijo cada una. Sus hijos se llaman: Pedro, Tito y Raúl. Tito no va al colegio todavía; Ximena le tiene que comprar útiles escolares a su hijo, y Mabel es la mamá de Raúl. ¿Quién es la mamá de Pedro?

ANÁLISIS: Tino no va al colegio por lo que Raúl y Pedro resultan ser dato de que Mabel es la mamá de Raúl y que Ximena se dirige a comprar útiles escolares, entonces Pedro sería su hijo. 
  • R: La mamá de Pedro es Ximena 
2. Abel, Bernardo y Ciro, tienen una mascota cada uno: Gato, Perro y Gallo. Bernardo le dice al que tiene el gato, que el otro tiene un perro, y Ciro le dice al que tiene un perro, que en el distrito metropolitano de Quito hay una campaña antirrábica. Entonces, es cierto que :

a) Ciro tiene un gallo

b) Abel tiene un gato

c) Ciro tiene un gato

d) Bernardo tiene un perro

e) Ciro tiene un pato
  • R: Ciro tiene un gato
3. En la ciudad de Cuenca vive un ingeniero de minas, un ingeniero civil y un ingeniero mecánico. Los tres tienen diferentes temperamentos: uno es alegre, el otro es irascible, y el otro es serio. Se sabe que:

I)   Al ingeniero civil rara vez se le ve reír
II)  El ingeniero mecánico se enfada por todo.
     Entonces es cierto que:

a) El ingeniero de minas es irascible

b) El ingeniero civil es de temperamento serio

c) El ingeniero mecánico es alegre

d) El ingeniero de minas es serio

e) El ingeniero de minas es alegre.
  • R: 
     El ingeniero civil es de temperamento serio

Ejercicio: Visualización (V)

Descarga el siguiente artículo, y resuelve los dos últimos ejercicios, si te resulta muy complicado, com
para con el método de solución que él mismo propone.

  1. Celia, Edith y Mario pusieron el dinero que tenían sobre la mesa y comenzaron un juego en el que en el que quien pierde divide el dinero que tiene en partes iguales para los otros dos. Hicieron 6 jugadas, y, al final, Celia se quedó con 11 euros, Edith con 3 euros y Mario sin nada. Ninguno de ellos perdió dos jugadas seguidas. ¿Cuántos euros tenía cada uno al comienzo?

¿De qué trata el problema?
  • Saber la cantidad monetaria inicial de cada uno
¿Cuál es la variable dependiente?
  • El número de euros
¿Cuáles son las variables independientes?
  • El número de jugadas de cada persona

Nombres
Número de Jugada
Euros al final
Euros al inicio
CELIA
6
11
1
EDITH
6
3
2
MARIO
6
0
11
  • R: Celia tenía 1 euro, Edith 2 y Mario 11

Problema 


El dueño de una cafetería recibe un nuevo lote de 20 kilogramos de café y quiere embalarlo en un paquete de 2 kilogramos. El problema está en que solo dispone de una balanza de platos iguales y de dos pesas: una de 3 kilos y la otra de 7 kilos. ¿Cuál es el mínimo número de pasadas que debería hacer?
     
ANÁLISIS
         
        1: En la primera pesada se pueden dividir en partes iguales los 20 kg de café y se las coloca en cada uno de los platos en forma equilibrada.

           2: Sin retirar el café se coloca la pesa de 7 kilos en un plato y la de 3 en otro. Se pasa el café de un lado al otro para poder balancear nuevamente dándonos en este balance 15kg en cada plato el cual terminamos con 8kg de café y los 7 kilos y al segundo los 3 kilos más 10 y 2 kg de café, de aquí en adelante los 2kg de café los empatamos.
P7+8=10+2+p3

c     3: En la pesada 3 quitando las pesadas de 7 y 3 kilos se tendrá que balancear 8kg con 10kg, quitando al segundo plato 2kg

d     4: En la cuarta pesada repitiendo el proceso de la segunda pesada vamos a tener:
P7+6-8+2+p3

)     5:  En la quinta pesada retirando nuevamente las pesas tenemos:
6+2+2-6+2+2

       6:  En la sexta pesada colocando las pesas tenemos:
P7+4+2+2-6-4+2+2+2

g     7: La séptima pesada:
4+2+2+2-4+2+2+2

h     8:  Octava pesada:
P7+2+2+2+2-4+2+2+2+2+p3

i      9: Novena pesada repetimos lo que en la séptima pesada. 

R: El problema se puede resolver en 7 pesas.

domingo, 21 de agosto de 2016

Nombre: Irene Guadalupe Maigua Jami

Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo más alto




Mientras vivimos podemos realizar muchas cosas que queremos ser, formarnos como profesionales y personas de bien en la vida, pero muchas de las veces eso no llega a funcionar o darse como se planea para entonces encontrarnos con el arrepentimiento de un ¿Y si lo hubiera hecho?, ¿Por qué no lo intente?, son cuestionantes que nos perseguirán a lo largo de la vida por el remordimiento de no haber hecho algo que queríamos para nuestra vida.  

El poder de realizar todo lo que queramos en la vida es absolutamente personal nada ni nadie nos empujara a hacer lo que teníamos pensado ser en la vida porque está en uno elegir vivir en el suelo o despegar hacia lo más alto.

El éxito personal depende de un quieres porque puedes mas no de un quizá o  un tal vez, tenemos que perseguir nuestros sueños sin desmayar a pesar de las miles de veces que podamos caer, a pesar del dolor, las críticas, las múltiples dificultades que existen para lograr la meta deseada y alcanzar el camino al éxito. 

Luchar por lo que queremos para no arrepentirnos después porque oportunidades de hoy no regresaran mañana, arriesgarnos a pesar de lo que eso conlleve ser y hacer todo lo que planeamos.

Síntesis del video: Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo más alto


Matriz de aplicación de la página 6 del documento Ses10: PROCESOS DE ORGANIZACION DEL PENSAMIENTO







TRABAJO INDIVIDUAL
Nombre: Jhoseline Pichucho

1.- Realizar una Síntesis del video: Tú eliges vivir en el suelo o despegar hacia lo más alto


Cuando te propones algo, un sueño, una meta debes dar todo de ti para que eso se haga realidad, no siempre tendrás los recursos necesarios ni la valentía para llegar a realizar todo aquello que sueñas y que quien sabe; hayas luchado por mucho tiempo sin conseguir un éxito. Pero no todo eso esta tan perdido, quizás puedes dar más de ti, ese quizás es aquel que te detiene por completo. Porque mejor no decir PUEDO HACERLO o VAMOS A HACERLO.
Hay muchos momentos, mucho tiempo si eres joven para conseguir todo lo que te propones, tu vida recién comienza, no puedes detenerte solo porque una puerta se cierra o porque muchas personas juzgan lo que eres o lo que haces. De todas formas tú no debes vivir ni depender de otros que solo se encargan de dañar tus sueños; debes siempre dar todo de ti aunque sepas que no lograras mucho, aunque sepas que no será lo necesario pero ayudaras demasiado.
Da lo mejor de ti siempre, no debes rendirte ante nada del mundo, olvida usar el quizás en cada ocasión porque quien sabe, quizás no fracases y es más NO VAS A FRACASAR si todo lo haces con ánimo, con valentía, con garra. Tú eres el único que se puede detener, tú eres tu propio obstáculo, tú eres tu único enemigo. Tú eres el dueño de tu vida y el único que puede alcanzar lo que sueña y se propone.
Y LUCHAR POR TI PORQUE PRIMERO ERES TU ¡¡

lunes, 8 de agosto de 2016


TRABAJO GRUPAL
Integrantes:
- Jacome Erika
-Maigua Irene
-Mesias Mailin
-Pichucho Jhoseline

La Sociedad del Conocimiento

El término ‘sociedad del conocimiento’ ocupa un lugar estelar en la discusión actual en las ciencias sociales así como en la política europea. Se trata de un concepto que aparentemente resume las transformaciones sociales que se están produciendo en la sociedad moderna y sirve para el análisis de estas transformaciones. Al mismo tiempo, ofrece una visión del futuro para guiar normativamente las acciones políticas. Sin embargo, ha tenido una adaptación desigual en las diferentes áreas lingüísticas concurriendo también con otros términos como ‘sociedad de la información’ y ‘sociedad red’. Este artículo tiene como objetivo exponer brevemente el estado de la cuestión de la discusión alemana de la sociedad del conocimiento.






Conclusión del Grupo:

En realización de la entrevista al Economista Francisco Mosquera docente de la Universidad de las fuerzas Armadas ESPE-L sobre el tema: La sociedad del conocimiento concluimos que el conocimiento es el resultado de un aprendizaje, en el que se demuestra lo deseado para expresar ideas, utilizar la creatividad y realizar proyectos en ayuda de la sociedad.

Con esto notamos que la educación es uno de los factores mas importantes que perfilan a una persona y se considera como parte del aprendizaje desde la niñez hasta la edad adulta, puesto a que en el transcurso de su vida la persona que aprende y genera conocimiento puede tener grandes oportunidades en la vida.

El conocimiento de ahora se aporta en las bases cientificas y tecnologicas pues con el se lleva un gran avance como en el caso de en un campo laboral, los grande paises llevan un gran avance gracias al conocimiento y empeño para dotarse del mismo, lo que genera que su estado progrese.

EL APRENDER, CONOCER E INVESTIGAR AYUDAN A INDEPENDIZAR LA MENTE PENSANTE DEL SER HUMANO Y DESARROLLARSE MÁS.